LA SOLUCIÓN EMPIEZA POR LA PELVIS. NOVEDAD: LAS #INSPIRAMORNINGS
Hace unos meses, aprovechando el día de la mujer trabajadora, escribí la primera parte de un artículo titulado ‘La Pelvis no entiende de sexo’ y tenía pendiente completarlo. Como vale más tarde que nunca, hoy te voy a explicar por qué LA SOLUCIÓN a tu tensión, empieza por la pelvis y cómo es indiferente al género.
Y además lo he ‘casado’ con una iniciativa nueva de INSPIRA que te encantará: las #inspiramornings (tienes el vídeo al final de este post)
¿Empezamos?
BAJEMOS AL CUERPO: NO TODO ESTÁ EN LA MENTE
La gran mayoría de la sociedad occidental se mantiene en una mentalidad donde lo intelectual es superior a lo emocional. En lo que al cuerpo se refiere, es decir, tu cuerpo y el mío, lo solemos dejar como el último de la fila.
En general, la percepción es que, ante un problema, sólo encontraremos la solución desde el razonamiento lógico. Incluso la frase ‘Mens sana in corpore sano’ prioriza la salud de nuestra mente en base a un cuerpo ‘contenedor’ en buenas condiciones.
Pues mira por dónde, hoy vengo a romperte unos cuantos esquemas:
TUS SENSACIONES SON MUCHO MÁS FUERTES QUE TUS PENSAMIENTOS/EMOCIONES
(SÍ, PORQUE LAS EMOCIONES TIENEN EL INGREDIENTE MENTAL)
Partamos de la base: tú eres tu cuerpo, no llevas un contenedor-vehículo-casa a cuestas. Eres tú.
Con lo cual, desde tu concepción, has recibido y filtrado todo lo que has vivido. Tu cuerpo actual de adulto, está condicionado por una sociedad, una cultura, una familia, un contexto escolar, tus relaciones personales, tus vivencias. Todo lo llevas bien gravado en tus células.
Tu cuerpo cuenta tu historia de vida.
Y en el caso del cuerpo femenino, debo ponerme reivindicativa una vez más: el cuerpo de la mujer ha sido condicionado por una ‘autoridad’ masculina ancestral. Nos guste o no, nuestra percepción del cuerpo femenino ha sido durante muchísimo tiempo (y aún ahora) por las creencias y la visión masculinas. Nuestra cultura, a veces de forma muy sutil y otras dolorosamente evidentes, da a las niñas el mensaje de que su cuerpo, su vida y su feminidad exigen pedir disculpas.
Y eso, todavía sucede.
¿QUÉ PASA CON LA PELVIS?
Si hay una parte de nuestro cuerpo que se ha resentido especialmente de todos los condicionamientos que te he explicado, es LA PELVIS. Consciente o inconscientemente, toda esta área se ha considerado como tabú, pecado, suciedad, se ha cosificado o negado. Y en el caso de la mujer, ni te cuento.
LA CINTURA/ÁREA PÉLVICA, COMPRENDE LA FRANJA QUE HAY POR DEBAJO DE TU VIENTRE HASTA DONDE EMPIEZAN LAS PIERNAS. TU PELVIS TIENE FORMA DE VASIJA, PARA QUE TE HAGAS UNA IMAGEN.
A nivel ‘estructural’ la pelvis se encuentra conectando la parte inferior del cuerpo (piernas, pies) con la superior (tronco, cabeza, extremiades superiores). Su función estructural es la de dar estabilidad a nuestro cuerpo, por eso se la considera como ‘centro de gravedad’ del mismo, y es también una ‘contenedora’ de los órganos. Sin pelvis, nuestro interior se desbordaría.
EL ESTADO DE TU PELVIS TE DA O QUITA ESTABILIDAD
El bloqueo en la zona pélvica, nos está contando mucho más que el síntoma o la sensación, ya que va acompañado por emociones y un sistema de pensamientos muy arraigado. Concretamente esta coraza o bloqueo, nos sirve para inhibir la ansiedad y la ira, pero también para no sentir placer.
Cuando te hablo de una pelvis ‘acorazada’ me estoy refiriendo a los músculos de la pelvis, los órganos sexuales, los de eliminación (colon pélvico, recto y vejiga). Algunos ejemplos del bloqueo pélvico son la lumbalgia, la sensación de inmvimilidad o el movimiento robótico, el estreñimiento, pólipos en el útero, eyaculación prematura, tensión en los músculos pélvicos, glúteos dolorosos, asexualidad, entre otros.
LAS CONSECUENCIAS DE TODO ELLO SON, A GRANDES RASGOS: APATÍA, DIFICULTAD PARA CONECTAR CON EL PROPIO PLACER, BLOQUEO CREATIVO, FALTA DE AUTOESTIMA, CONFIANZA, RESPETO Y RECONOCIMIENTO, TENSIÓN, AGRESIVIDAD, MIEDO, DEPENDENCIA, DIFICULTAD PARA DEFINIR LÍMITES CLAROS Y FALTA DE SEGURIDAD, ENTRE OTRAS.
Y esto nos afecta a todos.
LA IMPOTENCIA
La pelvis es nuestro centro de energía vital, sexual. Contacta con la potencia interior y la fuerza de quien soy.
Por eso, cuando está bloqueada una de las emociones que se expresa con más fuerza es la IMPOTENCIA, que es una emoción que inhibe y disfraza otras como la ansiedad, la angustia, la rabia, la ira y el placer. ¿Cómo habla esa impotencia en la pelvis? La regla general es mediante la rigidez y la inflamación.
En términos prácticos, la impotencia en la pelvis nos habla de nuestra dificultad para pasar a la acción, manifestar nuestra fuerza guerrera; vivir, concretar nuestras ideas y ejecutarlas; podemos sentir que nuestra acción está condicionada o es rígida. Esa impotencia también puede revelarse, reaccionando con una actitud de defensa, de ataque o de encierro para cubrir su herida, para no volver a ser tocado, ni volver a ser vulnerable, manteniendo esa muralla de defensa alrededor.
LAS #INSPIRAMORNINGS Y EL TEMA DE JUNIO: LA PELVIS
CADA MIÉRCOLES A LAS 7.00H, MOVIMIENTOS + REFLEXIONES + RETOS
Este vídeo es el primero de la nueva serie de #inspiramornings , cada miércoles a las 7.00h en directo en mi canal de Instagram, totalmente gratuito y directamente conmigo. Desde hace una semana, gracias a las personas que asisten y comentan su experiencia con estos directos, estamos creando una energía de GRUPO muy poderosa.
El tema de Junio es, efectivamente, la pelvis. Si no puedes asistir al directo, no te preocupes, porque podrás recibir en primicia el vídeo al día siguiente.
Aquí aprenderás más sobre ti y tu pelvis, sobre la pregunta ‘clave’ relacionada con la impotencia y experimentarás un movimiento muy poderoso para comenzar a liberar tu pelvis. Te propongo que observes y sientas si tu pelvis está protegida o acorazada. No se trata de criticarse, sino de empezar a despertar tu #inteligenciacorporal sin juicios.
LA PROPUESTA DE ESTA SEMANA:
Cada semana te propondré algo nuevo, relacionado con el tema del mes.
Durante estos días, te invito a que veas el vídeo y practiques los movimientos. Si quieres, toma nota en una libreta tus sensaciones y cambios.
Relacionado con la sensación de IMPOTENCIA, te propongo que empieces a detectar cuándo te dices internamente ‘No puedo’ o ‘No soy capaz’… Toma nota y te lanzo un RETO: ¿Qué acción puedes YA llevar a cabo, para sentir que SÍ PUEDES?
Te veo el próximo miércoles 12/Junio a las 7.00h ¡Bienvenid@ a las #inspiramornings!
Si quieres, deja tus comentarios aquí abajo 🙂
Con cariño,
Míriam